18 de agosto de 2013

¿Qué es Simulación clínica?


Es una metodología entretenida, dinámica e innovadora de entrenamiento, apoyada por tecnología de alta complejidad, que por medio de escenarios clínicos; replica escenarios de vida real y favorece un ambiente participativo y de intercambio. Además, permite la reproducción de un hecho de la realidad, y su repetición indefinida favoreciendo un análisis pausado, metódico, sin condicionantes;  y lo más importante sin exponer a riesgo al paciente. Antes de estar frente a frente con los pacientes, los estudiantes de pregrado de Enfermería reciben un cuidadoso entrenamiento, adquiriendo destrezas y habilidades necesarias para su quehacer profesional. 


Son escenarios similares o iguales a la realidad clínica, con la salvedad que estos pueden ser controlados por un docente facilitador (entrenado en tecnología y metodología) de tal forma de construir el aprendizaje de manera sucesiva. Además, se contarán con evidencias que permitirán una evaluación  objetiva del desempeño de los estudiantes.

La metodología está basada en problemáticas de salud que se visualizan en tiempo real, lo que permite desarrollar no solo habilidades y destrezas, sino que las competencias; es decir  el saber, el saber ser y saber hacer. Las prácticas son filmadas, lo que facilita la autoevaluación de los participantes y las observaciones y orientaciones de profesores expertos; capacitando a los estudiantes en todo el ciclo de atención del paciente no solo a nivel procedimental; sino que también en la relación con familiares y equipo de salud.
 
Produce un cambio de conducta en el estudiante y lo hace responsable de su propio aprendizaje, el profesor pasa de un rol protagonista y demostrativo a uno facilitador y verificador del aprendizaje, no solo del aspecto cognitivo y adquisición de habilidades y destrezas, sino que también de actitudes, pensamiento crítico, liderazgo, toma de decisiones con responsabilidad y justificación, resolución de problemas, trabajo en equipo colaborativo y  actitudes valóricas- éticas propias de la profesión. No pretende reemplazar los pacientes ni la práctica clínica intra o extra hospitalaria, sino que entrena de manera óptima en diversos elementos que componen las competencias profesionales y ayuda a obtener mayor confianza para enfrentar una práctica real; con riesgos mínimos para los pacientes.